La pomarrosa es un tipo de fruta muy dulce que pertenece a la misma familia que la pitanga. Originario de malasia, también se consume ampliamente en Asia, destacando por ser una importante fuente de vitaminas, minerales, fibras y propiedades medicinales muy buenas para el organismo. ¿Quieres saber más sobre los beneficios de la pomarrosa? Sigue leyendo.
¿Cuáles son las principales características de la pomarrosa?
Es importante destacar que existen diferentes tipos de pomarrosa, que varían en cuanto a su color (pueden ser rojos, blancos, rosados e incluso amarillos) y también en cuanto a su sabor y valor nutricional. La pomarrosa roja, en particular, tiene una corteza fina y lisa de color rojo (o de color vino cuando está muy maduro), una pulpa blanca y suave y un sabor ligeramente ácido y dulzón, ideal para hacer zumos, vitaminas o postres. El árbol del que se extrae la pomarrosa, suele alcanzar una altura de 20 metros, tiene una copa en forma de cono, hojas de color verde oscuro y flores rojas.
¿Cuáles son los beneficios la pomarrosa?
Considerada una fruta de gran riqueza nutricional, puede (y debe) utilizarse en la preparación de diferentes recetas diarias, como zumos, ensaladas, salsas, jaleas, mermeladas e incluso pasteles o galletas. Comprueba las principales ventajas de este alimento:
Tiene un alto contenido de fibra dietética
Por tener un alto contenido en fibra, la pomarrosa garantiza más saciedad y puede considerarse un gran aliado del sistema digestivo. Además, contribuye en gran medida a la salud de los sistemas cardiovascular e inmunitario.
Es rico en vitaminas A, B1, B2, B3 y C
¿Sabías que la pomarrosa tiene una alta concentración de vitaminas y flavonoides? Como fuente de vitaminas A y C, por ejemplo, ayuda a combatir la acción de los radicales libres (previniendo el envejecimiento prematuro), y es bueno para la salud ocular e inmunológica. Las vitaminas B1, B2 y B3, a su vez, son importantes para el metabolismo y las funciones cognitivas.
Aporta una gran cantidad de potasio, calcio, fósforo y magnesio
Otro diferencial la pomarrosa es que aporta un alto contenido en minerales como el potasio, el calcio, el fósforo y el magnesio, importantes para el fortalecimiento de los huesos, los músculos y para el buen funcionamiento del cerebro. La fruta también aporta, en menor cantidad, minerales como el hierro, el zinc y el manganeso.
Tiene acción diurética, antibiótica y antioxidante
La pomarrosa puede ser un gran aliado para quienes necesitan perder peso, ¿lo sabías? Esto se debe a que tiene un efecto diurético en el organismo, es decir, ayuda a eliminar las toxinas y la acumulación de líquidos. La fruta también tiene acción antibiótica y antioxidante, por lo que ayuda a combatir posibles inflamaciones y a prevenir los síntomas del resfriado o la gripe.
Ayuda a controlar los niveles de colesterol y glucosa en sangre
Para los diabéticos, la pomarrosa puede aportar una serie de beneficios. Esta fruta, además de ser sabrosa, ayuda mucho a controlar los niveles de colesterol y glucosa en la sangre, evitando así posibles problemas relacionados con el sistema circulatorio.