Beneficios de los baños de barro

Elementos simples como el agua y la tierra también nos pueden proporcionar beneficios extraordinarios para nuestra salud y aspecto. Las envolturas de barro poseen cualidades depurativas y mineralizantes, y son beneficiosas para la circulación, frenando el envejecimiento de las células de la piel, facilitando su regeneración y equilibrando el pH.

Los barros de baño, además de ser relajantes (lo que mejora el estado de ánimo y por ende nuestra salud y aspecto), previenen la flacidez, la celulitis, el acné, las manchas en la piel y también actúa como antiinflamatorio en el caso de piernas cansadas o con varices.

El efecto de estos baños es muy saludable, ya que durante los mismos se eliminan impurezas y toxinas, y se alivian dolores musculares.

Hay que diferenciar dos tipos de baños de barro: el de arcilla y el de barro propiamente dicho (aunque los dos se denominan baños de barro). La arcilla proviene de la tierra y el barro del fondo del mar o de los manantiales. El barro siempre va a contener mayor cantidad de oligoelementos, por lo que sus propiedades son mayores que las de la arcilla.

El barro termal contiene magnesio, silicio, zinc y cobre; unos extraordinarios regeneradores de las células que se encargan de reactivar la formación de colágeno y elastina, que al emplearlo puede ser un espectacular fortalecedor de la piel en particular el cutis.

Esta terapia puede estimular la circulación sanguínea, tonificando y reafirmando la piel, gracias a estas propiedades, los baños también se utilizan para combatir la celulitis.

Se pueden obtener diversos tratamientos según la temperatura a la que se aplique el baño de barro. Si un fango se utiliza a 45º, viene siendo un excelente tratamiento para lesiones del sistema óseo, reuma o artritis, mientras que si se utiliza 35º, es para reactivar, relajar y tonificar los músculos.

Por lo general, las técnicas implantadas en la termoterapia utilizan las arcillas y los barros como un medio para elevar la temperatura del cuerpo, para así curar las inflamaciones en particular la espalda, cuello y hombros.

Los barros de piedra volcánica, se utilizan simples o se mezclan con parafina, u otras sustancias que se atribuye a la densidad y así estar apta para su manejo en cuanto al tratamiento de las lesiones musculares, estos tratamientos se emplean a diario entre un periodo de tiempo entre 20 y 45 minutos.

En consecuencia, al aplicar el barro se requiere de una integridad del funcionamiento renal y cardiovascular, no obstante, se debe hacer de forma parcial, con la finalidad de someter al cuerpo a una colisión más limitada, ya que se puede manifestar algunos cambios en la respiración y al ritmo cardíaco.

Por lo tanto, no se recomienda la fango-terapia a personas que estén enfermos del corazón o sufran de la circulación arterial, o peor aún que padezcan de enfisemas, tuberculosis pulmonar o la insuficiencia respiratoria. Es de gran importancia tomar en cuenta estas recomendaciones antes de iniciar una terapia.

Por otra parte, si la persona tiene problemas graves de circulación, entonces no se aconseja tratarse con fango-terapia debido al calor que genera. Tampoco se usa en caso de hemorragias, tromboflebitis, úlceras gástricas o inclusive que estén en fase menstrual

Las embarazadas deben abstenerse como también los epilépticos y las personas que han sido afectadas con tumores malignos. En resumidas cuentas, tomando estas recomendaciones se deduce que la fango-terapia está recomendada para todo tipo de piel, ya que no posee elementos agresivos y es un excelente restaurador para la pieles grasas y mixtas.

Acerca de la autora
Mi nombre es Susana Rojas. Soy licenciada en Fisoterapia por la Universidad de Cádiz, y desde siempre me han apasionado todos los temas relacionados con la salud y la vida sana. Es por ello que decidí crear este blog con la finalidad de compartir mis conocimientos, compartir vídeos recomendados y resolver dudas, así que si tienes algo que preguntar o que añadir, puedes hacerlo en los comentarios :)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *